Julián García-Torres: «El partido más especial de mi carrera fue el del ascenso»

Julián García-Torres voleibol Superliga España

Julián García-Torres, con 44 años, es el capitán y máximo referente de Instercap Asisa Tarragona SPSP. A pesar de su amplia experiencia en el voleibol, Julián mantiene una energía y determinación envidiables, destacándose como uno de los mejores bloqueadores de la Superliga. Con una carrera que ha atravesado diferentes etapas y equipos, su regreso al más alto nivel con el conjunto tarraconense tras casi un retiro, es un testimonio de su constancia y pasión por el deporte. Esta temporada, no solo aporta su gran talento, sino también su liderazgo y motivación para el equipo, contribuyendo a la permanencia en la élite del voleibol español. Sin embargo, su futuro es incierto: el próximo partido contra el Grupo Herce Soria podría ser el último de su carrera, lo que añade una carga emocional extra a este cierre de temporada.

Desde su llegada a Tarragona en 2022, Julián García-Torres ha sido una pieza clave en la reconstrucción del equipo. Su esfuerzo y motivación personal es un ejemplo para los jugadores más jóvenes. Constantemente está evolucionando, tanto física como técnica, lo cual refleja el nivel de dedicación y profesionalismo con el que encara cada desafío. Esta temporada, Julián ha demostrado que, a pesar de los años, sigue siendo un jugador fundamental y un referente para todos en el vestuario, mostrando que la edad no es un obstáculo cuando se tiene la actitud correcta. Ahora, el vestuario y la afición se preparan para lo que podría ser su última actuación en como jugador de voleibol, cerrando una trayectoria envidiable.

Superliga Masculina de Voleibol España
Julián García-Torres con Instercap Asisa Tarragona SPSP | Albert Fabregat

La evolución de Julián García-Torres

P: ¿Cómo ha influido tu experiencia en tu evolución como jugador?

R: Muy positivamente. He tenido buenos entrenadores y compañeros, y he aprendido mucho. Los centrales y colocadores mejoramos con los años si nos mantenemos físicamente bien.

P: ¿Cuál ha sido el partido más especial de tu carrera?

R: Aunque muchos dirían que el Europeo, para mí, fue el partido del ascenso del año pasado. Volver a la Superliga con 43 años, después de estar prácticamente retirado, y además teniendo un papel protagonista, fue increíble.

P: ¿Y el partido más duro?

R: Sin duda, la final del clasificatorio olímpico contra Serbia. Ganábamos 2-0 y perdimos 3-2, 15-13. Si ganábamos, íbamos a Pekín. Fue muy duro quedarnos fuera.

P: Si pudieras enfrentarte a cualquier equipo o jugador, ¿quién sería?

R: Me quedé con las ganas de jugar contra Ricardinho, el colocador brasileño. Me habría gustado ver cuántas veces me partía la cintura.

Ricardinho Brasil Voleibol
Ricardinho colocando un balón con la selección de Brasil | UOL Esporte

El arte de ser central: más que bloquear y atacar

P: ¿Siempre jugaste de central?

R: Empecé de central porque era el más alto. Jugué dos años de opuesto en Primera Nacional, pero siempre volví al centro. Yo quería ser colocador, pero me pusieron de central y ahí me quedé.

P: ¿Qué cualidades crees que debe tener un buen central?

R: Bloquear. El vóley moderno es muy de ataque, pero el central debe bloquear y organizar la táctica defensiva del equipo.

P: ¿Tienes algún referente en tu posición?

R: Stefan Hübner, central alemán, y Gustavo Endres, brasileño. Me fijaba en ellos porque eran más o menos de mi altura, 2 metros, y bloqueaban muy bien.

P: ¿Hay algún central contra el que hayas jugado que te haya sorprendido?

R: Robertlandy Simón, el cubano. Es impresionante, ataca altísimo y fuerte. En la liga italiana, el segundo mejor atacante tenía un 64% de eficacia, y él estaba  con un 78%.

La llegada de Julián García-Torres a Instercap Asisa Tarragona SPSP

P: Llegaste a Tarragona SPSP en verano de 2022. ¿Qué te convenció del proyecto?

R: Vine inicialmente por temas laborales y porque mi esposa también entrenaría aquí. Pero cuando vi que era un proyecto serio, con ganas de crecer y entrenar fuerte, me enganché.

Jugadores del CV SPSP celebrando un punto
Elio Carrodeguas junto a su equipo celebrando un punto | Albert Fabregat

P: Eres uno de los mejores bloqueadores de la Superliga. ¿Cómo entrenas el bloqueo?

R: Me quedó grabado un consejo de Miguel Ángel Falasca: un central debe pensar como un colocador para anticipar la jugada. Al principio cuesta, pero con los años se mejora mucho.

P: Eres el tercer mejor bloqueador en puntos de la Superliga, con 65 bloqueos. Además, estás entre los cinco mejores bloqueadores en promedio de la liga, con 0,83 bloqueos por set. ¿Esperabas este rendimiento cuando empezó la temporada?

R: No del todo. Me propuse estar entre los cinco mejores y alcanzar 66 bloqueos, calculando tres por partido. Ahora me falta solo uno para lograrlo.

P: Tu compañero Moisés Vásquez también destaca en bloqueo. ¿Cómo es compartir la red con él?

R: Nos exigimos mutuamente. Tener un compañero que bloquea bien hace que ninguno se relaje. Nos empujamos en los entrenamientos y eso nos mejora a los dos.

Permanencia sentenciada

P: El equipo ha asegurado la permanencia matemática después de la derrota de Arenal. ¿Cómo se ha vivido este logro dentro del equipo?

R: Ha sido un sabor agridulce. Perdimos un partido que pensábamos que podíamos puntuar, pero luego Arenal Emevé perdió contra Almería y nos salvamos. A pesar de la derrota, es un logro importante por el trabajo acumulado a lo largo de la temporada.

Instercap Asisa Tarragona SPSP vs CV Palma
Julián García-Torres y Denys González bloqueando | Albert Fabregat

P: ¿Cuál crees que ha sido el momento clave de la temporada, ese que dices: «Esto ha hecho que nos salvemos»?

R: Claramente, el partido contra Manacor. Ganar allí, en su casa, fue crucial. Después de esa victoria, nos sentimos con moral para luchar por los playoffs, aunque luego no lo conseguimos. A pesar de los altibajos, las victorias contra Manacor y Cisneros fueron claves para nuestra salvación.

P: Ahora que el objetivo de la permanencia está cumplido, ¿cómo se afronta el partido contra el Grupo Herce Soria este fin de semana?

R: Será un partido bonito, para disfrutar. Al cumplir el objetivo, nos enfrentamos sin presión y con la intención de brindar un buen espectáculo para la afición. Cerrar la temporada en casa con el objetivo cumplido es algo que cualquier equipo firmaría.

P: Este sábado a las 17:00 jugáis contra Grupo Herce Soria. ¿Qué le dirías a la afición?

R: Les diría que vengan, porque será un partido bonito. Intentaremos conseguir el mejor resultado posible y agradecerles que nos hayan estado apoyando toda la temporada.

Foto de la portada: Albert Fabregat

Instercap Asisa Tarragona SPSP seguirá una temporada más en Superliga

Los jugadores del Club Voleibol Sant Pere i Sant Pau celebrando un punto en la Superliga Masculina

Instercap Asisa Tarragona SPSP ha asegurado su permanencia en la Superliga Masculina de voleibol tras la derrota de Arenal Emevé frente a Unicaja Costa de Almería. Con cinco puntos de diferencia y solo tres por disputar, el equipo dirigido por Vlado Stevovski certifica su continuidad en la élite del voleibol español.

Aunque la salvación estaba prácticamente confirmada después de la gran actuación contra UPV Leleman Conqueridor y la victoria frente al colista, CV Palma, la confirmación matemática permite al equipo afrontar con tranquilidad el tramo final de la temporada. Tarragona SPSP Superliga Masculina es ya una realidad para el próximo curso.

Un inicio complicado para Instercap Asisa Tarragona SPSP en Superliga Masculina

La temporada no comenzó de la mejor manera para Tarragona SPSP en Superliga Masculina. La tardía llegada de sus tres jugadores extranjeros —Moisés Vásquez, Denys González y Dayan Torres— afectó notablemente el rendimiento del equipo en los primeros encuentros. La falta de ritmo y adaptación inicial complicó la dinámica, pero el equipo supo sobreponerse.

El punto de inflexión llegó con una victoria clave ante Conecta Balear CV Manacor, que en ese momento ocupaba la segunda posición en la tabla. Ese partido demostró el potencial del equipo y marcó el inicio de una recuperación progresiva en la competición.

Un final de temporada con sabor a éxito para Instercap Asisa Tarragona SPSP

A medida que avanzaban las jornadas, Instercap Asisa Tarragona SPSP fue encontrando su mejor versión. La victoria ante rivales directos y la mejora en el juego colectivo permitieron al equipo escapar de la zona baja de la tabla.

El trabajo del cuerpo técnico y la entrega de los jugadores han sido determinantes para lograr esta permanencia en la Superliga Masculina, un objetivo prioritario para el club. La afición también ha jugado un papel importante, apoyando al equipo en los momentos difíciles y celebrando cada punto como si fuera decisivo.

Último partido en casa para celebrar la permanencia

El próximo partido contra Grupo Herce Soria se vivirá como una auténtica fiesta en el Pabellón Municipal de Sant Pere i Sant Pau. Será una oportunidad perfecta para que jugadores y aficionados celebren juntos el esfuerzo de toda la temporada.

Con la permanencia asegurada, Instercap Asisa Tarragona SPSP seguirá en la Superliga Masculina y podrá disfrutar de este encuentro sin presión, centrándose en cerrar la temporada de la mejor manera posible. Ahora, el equipo ya mira hacia el futuro con la intención de seguir creciendo y consolidarse en la élite del voleibol español.

Foto de la portada: Albert Fabregat (@afabremk)

Instercap Asisa Tarragona SPSP cae por 3-0 contra un sólido Grupo Rafael Alfonso San Roque

Jugada del partido que enfrentó a Instercap Asisa Tarragona SPSP contra Grupo Rafael Alfonso San Roque

San Roque supera a Tarragona SPSP, pero los rojillos aseguran la permanencia

La penúltima jornada de la Superliga enfrentaba a San Roque contra Instercap Asisa Tarragona SPSP en un partido clave para los rojillos. En caso de victoria o de que Arenal Emevé no puntuara, los rojillos certificarían matemáticamente la permanencia.

Un inicio complicado para Tarragona SPSP frente al San Roque

El duelo comenzó con una sorpresa en el sexteto de los visitantes, ya que Pablo Rosales fue titular. Esto llamaba la atención, ya que en el partido de ida fue él quien logró darle la vuelta al marcador para sumar los tres puntos.

Vlado Stevovski se vio obligado a pedir el primer tiempo muerto tras un parcial inicial de 5-2 favorable a San Roque. Los cooperativistas estaban siendo claramente superados por los grancanarios, gracias a su contundencia ofensiva y solidez defensiva. Instercap Asisa Tarragona SPSP no encontraba su mejor versión en el bloqueo, su faceta más destacada. El técnico macedonio agotó sus tiempos muertos con 18-8 en el electrónico.

Cuando Pablo Rosales pasó a jugar en zona 4, fue sustituido por Dayan Torres, quien aportó altura en bloqueo. El primer parcial terminó 25-18 para los locales tras una pausa solicitada por Alberto Rodríguez.

Reacción de Tarragona SPSP en el segundo set

El segundo set comenzó con la misma dinámica, con San Roque dominando el juego. Sin embargo, un tiempo muerto de Stevovski permitió a los rojillos recomponerse y ponerse por delante con un ajustado 13-14. La entrada de Dayan Torres mejoró notablemente el juego cooperativista, permitiéndoles trabajar mejor en defensa y mantener la igualdad hasta el final del set.

Con 20-20 en el marcador, Tarragona SPSP logró ganar un punto clave tras varias acciones defensivas y un ataque preciso de Samuel Pacheco. A pesar de ello, pequeños detalles inclinaron la balanza a favor de San Roque, que se llevó el parcial por 26-24.

San Roque cierra el partido con autoridad

En el tercer set, los locales arrancaron con mucha intensidad, sin permitir a los cooperativistas desplegar su juego. Stevovski solicitó su segundo tiempo muerto con 13-7 en el marcador, pero la diferencia se amplió a medida que avanzaba el partido. Sin margen para la remontada, Tarragona SPSP cedió el set por 25-17, y San Roque sumó los tres puntos.

Tarragona SPSP logra la permanencia en Superliga

A pesar de la derrota, la jornada dejó una gran noticia para los rojillos: Arenal Emevé no puntuó ante Unicaja Costa de Almería, lo que permite a Instercap Asisa Tarragona SPSP asegurar su permanencia en Superliga una temporada más.

Foto de la portada cedida por el Grupo Rafael Alfonso San Roque.

Gerard Osorio: «En casa hemos competido de tú a tú contra todos»

Gerard Osorio en el PM SPSP

Máximo anotador del equipo esta temporada

Gerard Osorio, de 31 años (1993), es el opuesto titular de Instercap Asisa Tarragona SPSP, siendo una pieza clave en el esquema de Vlado Stevovski. Con una trayectoria que lo ha llevado por distintos equipos y competiciones de alto nivel, su experiencia y calidad han sido fundamentales para el crecimiento del equipo rojillo. Esta temporada, afronta el desafío de liderar con su juego y aportar toda su veteranía en la vuelta de los cooperativistas a la máxima división estatal, además de certificar la ansiada permanencia.

Gerard conoce bien la exigencia de la categoría y la importancia de mantener la mentalidad competitiva en cada partido. Por otro lado, su presencia es un referente para los jugadores más jóvenes, quienes ven en él un ejemplo de trabajo y constancia.

Gerard Osorio, jugador de Tarragona SPSP
Gerard Osorio atacando un balón contra UPV Leleman Conqueridor | Albert Fabregat

El camino a ser opuesto

PREGUNTA: Eres opuesto, una posición clave en el ataque. ¿Siempre jugaste en esta posición o empezaste en otra?

RESPUESTA: No, realmente cuando empecé, como suele pasar cuando eres más alto que la media, jugué en varias posiciones. Al principio haces un poco de todo, pero luego me fui orientando hacia el rol de central. Sin embargo, ya en etapa cadete y juvenil de primer año, empecé a jugar tanto de receptor como de opuesto.

P: ¿Cuáles crees que son las cualidades esenciales para un buen opuesto?

R: Más allá de lo técnico, creo que un opuesto debe ser capaz de encontrar soluciones en situaciones complicadas. Muchas veces nos llegan bolas altas o no del todo idóneas, y tenemos que ser capaces de convertirlas en punto. Pero, por encima de todo, la función principal de un opuesto es atacar.

P: Has jugado con muchos colocadores a lo largo de tu carrera. ¿Con cuál has sentido mejor conexión en la pista?

R: Es complicado elegir solo a uno. He jugado con muchos colocadores y con varios he tenido una gran conexión. Por ejemplo, con Héctor García, que también jugó aquí, o con Ángel Trinidad. Al final, con el tiempo y el trabajo, acabas entendiéndote con todos.

Héctor García colocando un balón en el CV SPSP
Héctor García jugando en el CV SPSP | RFEVB

La trayectoria de Gerard Osorio

P: Has jugado en equipos históricos en España y también en Francia. ¿Cómo han influido estas experiencias en tu evolución como jugador?

R: De cada equipo y de cada etapa aprendes algo. No en todos los equipos tienes el mismo rol o la misma responsabilidad, pero siempre saco algo positivo. Incluso de temporadas más complicadas, como la pasada, puedes extraer aprendizajes que te ayudan a mejorar.

P: Precisamente, la temporada pasada estuviste en Villena-Petrer. Este verano decidiste venir a Tarragona. ¿Qué te convenció para apostar por este proyecto?

R: Hablé varias veces con Vlado y Nenad, y me mostraron su interés en que viniera. También tenía referencias de compañeros que habían estado aquí y hablaban muy bien del club y del ambiente de trabajo. Jugar en un equipo catalán también era algo que me motivaba. Todo sumó para tomar la decisión de venir.

Gerard Osorio: una pieza clave para la permanencia

P: Llevas 311 puntos en ataque en 19 partidos, con una media de 16,4 puntos por partido. Además, eres el tercer mejor sacador y el cuarto máximo anotador de la liga. ¿Esperabas este rendimiento al inicio de la temporada?

R: No sabía los números exactos. Después de cada partido analizamos las estadísticas, pero no me fijo demasiado en eso. Es cierto que el opuesto suele ser el jugador que más puntos hace en un equipo. He tenido otras temporadas en las que también he estado en cifras similares, pero lo importante no es solo la cantidad de puntos, sino la eficacia y el impacto en el juego del equipo.

P: Eres uno de los jugadores más utilizados por Vlado, habiendo jugado todos los sets de la temporada. ¿Cómo afrontas esta confianza?

R: Para mí es algo positivo. Jugar te da confianza. La responsabilidad es la misma que cualquier otro jugador de la liga en mi posición. Algunos días me tocará a mí asumir el protagonismo ofensivo, pero otros días será otro compañero. Lo importante es que el equipo sume.

Gerard Osorio: «He mejorado bastante en el saque. Es un aspecto que hemos trabajado mucho y se ha reflejado en los partidos.»

P: ¿Hay algún aspecto en el que te gustaría seguir mejorando?

R: Sí, algunos detalles técnicos, como la variedad en los recursos de ataque. Vlado insiste en que busque más opciones, como fintas más precisas o jugar más con el bloqueo. Son cosas que sigo trabajando para mejorar mi efectividad en esos momentos clave.

El objetivo de Instercap Asisa Tarragona SPSP es la permanencia

P: El equipo está en plena lucha por la permanencia. ¿Cómo estáis afrontando este tramo final?

R: Sabemos que no hay nada hecho. Quedan tres partidos, pero solo debemos centrarnos en el próximo. En casa hemos competido de tú a tú contra todos, y tenemos confianza en que podemos sacar los puntos necesarios para la permanencia.

Gerard Osorio junto a sus compañeros celebrando un punto
Instercap Asisa Tarragona SPSP celebrando un punto | Albert Fabregat

Gerard Osorio: «Vlado me da indicaciones en momentos puntuales: ajustar el saque, buscar alternativas en ataque, etc. Es muy detallista y siempre nos da herramientas para mejorar.»

P: El próximo partido es contra Pamesa Teruel, ¿qué esperas de este encuentro? ¿Cómo lo afrontáis?

R: Bueno, lo que decía un poco, el partido al final, siendo aquí, ellos vendrán de una semana que jugaron Copa del Rey y luego tienen otro partido esta semana, cosa que puede ser un arma de doble filo. Tanto de que llevan más ritmo, como de que necesito un poco de descanso. Lo importante es lo que trabajamos de nuestro lado de la red. Estoy convencido de que si damos el máximo que podemos dar, el partido lo podremos sacar sin problema.

P: Y ya para acabar, ¿qué le dirías a la afición de cara a este partido?

R: Le diría a todo el mundo que pudiera acercarse, que lo haga, y si alguno aún no lo ha hecho, que venga, porque seguro que se lo pasa bien y a nosotros nos da ese empujón extra para afrontar el partido. Cuando jugamos en casa se nota mucho y se aprecia el apoyo de la afición.

Foto de la portada: Albert Fabregat

Veronika Stevovska: «Podemos competir contra todos los equipos»

Veronika Stevovska jugando en el senior femenino de Tarragona SPSP

Una de las mayores promesas del club

Veronika Stevovska, de 16 años (2008), es la colocadora titular en el senior femenino del Tarragona SPSP. Después de más de media vida dedicada al vóley, ahora se le recompensa todo ese esfuerzo y dedicación.

Veronika Stevovska: «Llevo más o menos siete años, pero desde muy pequeña he vivido las emociones del vóley porque mi padre ha sido jugador durante muchos años en este club».

Aunque le costó mucho controlar los nervios cuando salía a jugar, sus compañeras y Edu, el entrenador, le han ayudado mucho a quitarse presión.

La canterana rojilla reconoce que cuando un partido se pone en una tesitura complicada, dirige al equipo para intentar remontar y acabar ganando. Aunque el objetivo es jugar bien, competir y disfrutar en la pista, le pondrían la guinda al pastel clasificándose a los play-offs de ascenso a Primera Nacional.

PREGUNTA: ¿Qué características crees que tiene que tener una buena colocadora?

RESPUESTA: Bueno, creo que hay que trabajar mucho para conseguir mejorar la técnica y la precisión. También es clave tomar buenas decisiones en cada momento, ya que una buena distribución del juego te ayuda a alcanzar las victorias.

P: ¿Tienes alguna referente?

R: Sí, me gusta mucho desde siempre Maja Ognjenović, que es la colocadora de la selección de Serbia. Y me gusta también aprender de las jugadoras a nivel internacional. Veo mucho la Liga italiana y la Liga de Campeones.

Maja Ognjenovic colocadora selección Serbia voleibol
Maja Ognjenovic colocando una pelota | FIVB

P: ¿Y de qué jugarías si no fueras colocadora?

R: Mi posición me gusta mucho desde siempre, pero si no, a lo mejor de opuesta, porque también me llama mucho la atención.

Los inicios de Veronika Stevovska en el Club Voleibol Sant Pere i Sant Pau

P: Estás en el club desde hace años, ¿qué recuerdas de tu primer día aquí?

R: Como he dicho antes, llevo desde muy pequeña viendo a mi padre jugar y también entrenar a sus jugadores. Así que tengo muy bonitos recuerdos del club y de mis primeros días en el vóley.

Veronika Stevovska: «El vóley es un deporte que me ha marcado para siempre»

P: Has tenido muchos entrenadores y entrenadoras a lo largo de tu vida. ¿De quién te acuerdas más? ¿De quién tienes mejor recuerdo?

R: Todos los entrenadores que he tenido me han aportado mucho, tanto a nivel técnico como de disciplina, pero sobre todo el que más me ha ayudado ha sido mi padre, ya que jugaba de colocador también. Me ha ayudado dándome consejos sobre mejorar la técnica, la actitud, la disciplina que hay que tener en el campo… porque eso te hace mejorar como persona y como jugadora.

Veronika Strvovska: nueva jugadora en el senior femenino

P: ¿Cómo fue el salto al primer equipo?

R: Lo más difícil para mí fue controlar los nervios, porque sentía que cargaba con una gran responsabilidad por mi posición, ya que la colocadora tiene que distribuir el juego, pero la verdad es que mis compañeras me ayudaron mucho a integrarme.

Veronika Stevovska celebrando un punto con el senior femenino de Tarragona SPSP
Celebración de un punto del senior femenino de Tarragona SPSP | Albert Fabregat

P: ¿Te costó adaptarte?

R: No, porque ya te digo que tanto el entrenador como mis compañeras hicieron mucho más cómodo que me adaptase al equipo.

P: ¿Y contra qué equipo debutaste?

R: Me acuerdo de que el año pasado jugué contra Torredembarra, en casa. El entrenador me dio la oportunidad de entrar, cambiar la dinámica del juego, conseguimos remontar y finalmente ganar el quinto set.

P: ¿Y estabas nerviosa o no?

R: Sí, la verdad es que estaba muy nerviosa, pero intenté calmar los nervios para concentrarme, a sacar lo mejor de mí para poder ganar el partido.

Veronika Stevovska colocadora senior femenino Tarragona SPSP
Veronika Stevovska preparándose para sacar | Albert Fabregat

El gran esfuerzo de Veronika Stevovska

P: Con 16 años eres titular en el senior femenino. ¿Cómo ha sido este proceso?

R: He trabajado muy duro durante muchos años, mucho tiempo, y siempre he intentado aprende todos mis errores, de escuchar los consejos que me han dado mis entrenadores y, sobre todo, por la pasión que siento por este deporte, me ha ayudado mucho a mejorar.

P: Llevas ya con Edu un par de años, ¿qué has aprendido de él? ¿Qué te ha enseñado?

R: Como Edu también era colocador, me ha ayudado mucho a tomar buenas decisiones, aprender de la distribución del juego, porque en cada momento hay que mirar a la jugadora, cómo está y pasar la bola a la persona indicada.

R: El año pasado clasificasteis para los play-offs de ascenso, pero os eliminó Vallbona en semifinales. ¿Cómo afrontaste esa derrota?

P: Nuestro objetivo era poder llegar a los play-offs, así que lo conseguimos. Estábamos muy contentas y orgullosas del trabajo que habíamos hecho. Al llegar allí, nos encontramos con un equipo que jugó mucho mejor que nosotras en ese momento. Así que la derrota nos sirvió para aprender y mejorar y superarnos, para este año volver a intentarlo.

P: En esta segunda fase, ahora mismo estáis segundas, pero está todo muy apretado: tan solo hay tres puntos de diferencia entre vosotras y las quintas clasificadas, Vilassar. ¿Cómo lo ves? ¿Cómo se siente esto dentro del equipo?

R: Bueno, poco a poco nos concentramos en cada partido. De momento vamos con seguridad, con confianza, así que creo que podemos competir contra todos los equipos y con el trabajo que estamos haciendo vamos sumando poco a poco.

Un cambio de dinámica puede ser clave

P: Como en todos los partidos hay momentos en los que un set se puede poner más complicado, ¿cómo afronta Veronika Stevovska, siendo colocadora, el hecho de intentar levantar el ánimo de tus compañeras?

R: Aunque los nervios también te juegan una mala pasada, intento relajarme, centrarme en lo que tengo que hacer, motivar a mis compañeras, porque mi posición no es solo repartir el juego, también incluye transmitirles a mis compañeras esa confianza.

Veronika Stevovska bloqueando una pelota
Veronika Stevovska bloqueando | Albert Fabregat

P: ¿Cómo es el ambiente dentro del equipo?

R: Tanto en el juvenil como en el senior, nos llevamos todas muy bien. Creo que porque somos un equipo joven, que tenemos el mismo objetivo y entre todas nos ayudamos mucho, nos apoyamos y eso hace que en la pista se transmita.

P: ¿Y con quién te llevas mejor?

R: Es normal que con las de mi edad tenga mejor relación, porque nos llevamos conociendo toda la vida, así que con ellas.

P: ¿Y cómo es jugar con tu hermana Anika dentro del mismo equipo?

R: Es muy bueno. Me ayuda porque tengo a una persona de confianza en el campo. Sé que en cualquier momento puedo contar con ella, tanto si es una situación delicada como si es un buen momento.

Anika Stevoska y Veronika Stevoska, jugadoras del senior femenino de Tarragona SPSP
Las hermanas Anika Stevovska y Veronika Stevovska

P: Eres una referente para todas las chicas que empiezan aquí jóvenes, porque tú empezaste aquí también joven. ¿Qué les dirías?

R: Les diría que al final lo que te hace conseguir tu objetivo es trabajar diariamente. También la dedicación a este deporte es muy importante para llegar a mejorar.

Confiar en el proceso es clave para ellas

P: El objetivo es claro, hay que clasificar a play-offs, ¿no?

R: Bueno, nuestro objetivo principal es jugar bien, competir contra todos los equipos, sacar lo mejor de nosotras sin presión y al mejor nivel que podamos.

P: Este sábado a las 16:00 h jugáis un partido muy importante contra un rival directo, Volei Sant Just. ¿Qué le dirías a la afición?

R: Aunque sea el partido fuera de casa, en Sant Just, ya sabemos que nuestra afición siempre nos apoya, así que eso nos ayuda a jugar con confianza y así podemos ganar.

Instercap Asisa Tarragona SPSP suma un punto de oro contra el UPV Leleman Conqueridor

Moisés Vásquez, Gerard Osorio, Elio Carrodeguas, Denys González y Pablo Rosales, jugadores de Instercap Asisa Tarragona SPSP contra UPV Leleman Conqueridor

Gran esfuerzo del Instercap Asisa Tarragona SPSP en un duelo de alta intensidad contra el UPV Leleman Conqueridor

El Instercap Asisa Tarragona SPSP cayó en un partido ajustado contra el UPV Leleman Conqueridor por 2-3, sumando un punto agridulce. A pesar de un mal inicio, el equipo se apoyó en su afición para igualar el marcador en el segundo y cuarto set. Destacaron Gerard Osorio, Julián García-Torres y Moisés Vásquez, pero la falta de efectividad en recepción pasó factura en el tie-break, donde los valencianos sentenciaron el partido.

Después del parón por la Copa del Rey, los tarraconenses se enfrentarán al Pamesa Teruel en casa.

Puedes leer la crónica del partido en la web de la RFEVB.

Entrevista | Pablo Rosales: «Cada vez tengo más confianza»

Pablo Rosales, jugador de Instercap Asisa Tarragona SPSp junto a Elio Carrodeguas, Gerard Osorio, Vlado Stevoski y Carlos Segura

Una de las mayores promesas de Instercap Asisa Tarragona SPSP

Pablo Rosales, de 18 años (2006), es uno de los jugadores con más potencial de los cooperativistas. Empezó a jugar a vóley hace siete temporadas y, a día de hoy, es una pieza clave para el esquema de Vlado Stevoski. Desde que dio el salto al primer equipo, ha ido cogiendo cada vez más confianza. El año pasado tuvo que ser el colocador titular en toda la Copa Príncipe, lo que supuso un gran reto para él.

Siempre que Pablo Rosales está sobre la pista, intenta dar el máximo para el equipo. Esta campaña ha demostrado mucho siempre que el técnico rojillo le ha dado la oportunidad. El próximo sábado 15 de febrero buscará, junto a todo el equipo, ganar otro partido más en su fortín, el PM SPSP.

PREGUNTA: ¿Qué características tiene que tener un buen colocador, según Pablo Rosales?

RESPUESTA: El colocador, al ser el dirigente del equipo, es el que tiene que tener la mente más calmada, pero a la vez ser la voz  pensante del equipo. Creo que es una responsabilidad muy grande y debería de ser bueno en saber cómo está anímicamente cada uno en el campo.

P: ¿Tienes algún referente en el mundo del vóley?

R: Bueno, todos hemos visto vóley a nivel internacional, al máximo nivel, te diría Luciano De Cecco o Simone Giannelli.

P: De todos los colocadores contra los que has jugado, ¿quién es el que más te ha sorprendido?

R: Cuando jugamos contra Manacor, me sorprendió mucho Rubén Lorente, aunque, en general, en Superliga 1 hay mucho nivel.

P: ¿De qué jugarías si no fueras colocador?

R: Dada mi capacidad física, a no ser que la trabajara mucho, no me quedaría más que jugar de líbero, ya que soy habilidoso con los dedos y con las manos.

Los incios de Pablo Rosales en el Club Voleibol Sant Pere i Sant Pau

P: Estás en el club desde hace años, ¿qué recuerdas de tu primer día aquí?

R: Bueno, conocí a gente que se ha quedado para los años, esos días de conocer a Guillem, a la gente que tenemos ahora en el primer equipo, que al final se han acabado quedando con nosotros. Muchísima nostalgia, recuerdo ir progresando poco a poco en el deporte que te gusta e ir enganchándote cada vez más.

P: Has tenido a muchos entrenadores a lo largo de tu vida, pero ¿de quién te acuerdas más? ¿De quién tienes mejor recuerdo?

R: Vlado, por supuesto, es el que más horas de trabajo me mete día a día, pero si tuviese que quedarme con uno, a lo largo de toda mi carrera, me quedaría con Miguel Fuente, ya que me ha enseñado muchas cosas sobre los desplazamientos, cómo se tiene que mover un colocador…

Pablo Rosales y su entrada al senior masculino

P: ¿Cómo fue el salto al primer equipo? ¿Te costó adaptarte?

R: Fue todo un proceso de aprender de los que estaban, Carlos Mora, el año pasado, tuve también muchas oportunidades y eso fue curtiéndome un poco y quitándome los nervios que tienes cuando debutas. A partir de ahí ir mejorando en los momentos de tensión…

P: ¿Contra quién debutaste?

R: Este año debuté en la Copa Catalana, contra Vikings Prat, y después en la liga oficial contra Manacor.

P: ¿Y con el primer equipo, el año pasado u otro?

R: El año pasado no te sabría decir cuál fue el primer partido, pero sí que recuerdo partidos contra Illa Grau e Ibiza que Vlado me dio más oportunidades para demostrar.

P: ¿Estabas nervioso, en esos primeros partidos?

R: Ha sido todo un proceso, cada vez tengo más confianza, Vlado también me da mucha más confianza a la hora de salir al campo. Al principio sí que me temblaba un poco el pulso, ya que hay mucha gente mirando, mucho nivel en juego, y cualquier error te puede fastidiar.

P: Conoces a Vlado desde hace muchos años y él a ti también. ¿Qué has aprendido de él? ¿Qué te ha enseñado?

R: Me ha enseñado muchas cosas, mucho tiempo, mucho entreno, muchos consejos, pero si me tuviese que quedar con una cosa, me quedaría con que Vlado me ha enseñado a quién le tengo que dar el balón, en qué momentos determinados del partido, con quién tengo que jugar y con quién tengo que salir.

 

Pablo Rosales junto a Denys González, Julián García-Torres, Elio Carrodeguas, Gerard Osorio, Isak Martí y Moisés Vásquez, jugadores de Instercap Asisa Tarragona SPSP
Pablo Rosales, Denys González, Julián García-Torres y Gerard Osorio celebrando un punto | Albert Fabregat

P: El año pasado te tocó ser titular en toda la Copa Príncipe, ¿cómo afrontaste esa responsabilidad?

R: Pues sí, esa fue una de las primeras competiciones en las que yo tenía que dar la cara. Estaba nervioso al principio, pero todo es ir soltándose, ir jugando y viendo la confianza que me daban mis compañeros y entrenadores, era un gusto.

P: Hasta que llegó Dayan, tuviste que ser titular en Superliga. ¿Qué sentiste?

R: Fue una gran responsabilidad, había mucho nivel en juego y cualquier error o cualquier desconexión del partido durante poco tiempo ya te penaliza mucho. Nervioso al principio, pero siempre intentando dar lo mejor de mí.

P: Ha habido varios duelos esta temporada en los que el partido estaba complicado, entrabas tú y se acababa remontando el set. ¿Qué te decía Vlado o qué hacías para intentar calmar al equipo en momentos tensos?

R: Yo intentaba hacer lo contrario a calmar. Cuando estaba fuera, analizaba lo que necesitaba el equipo y veía que faltaba intensidad. Entonces, cuando entraba, trataba de animar a todos, animar, exigir a todos, para meterlos dentro del partido de nuevo.

P: ¿Cómo es el ambiente dentro del equipo?

R: Este año estamos teniendo un grupo brutal, somos una familia, aunque en este club siempre ha sido todo muy familiar, pero este año está siendo un grupo muy unido y muy buen ambiente en los entrenos, eso potencia al equipo.

P: ¿Con quién te llevas mejor?

R: Tengo una bonita rivalidad, muy sana, con Dayan, aunque Iván puede ser mi mejor amigo dentro del equipo.

P: Te entiendes muy bien con Gerard Osorio, ¿no?

R: Pues sí, la verdad. Gerard es una muy buena persona y conectamos fuera y dentro de la pista.

P: Eres un referente para todos los que empiezan aquí jóvenes, ¿qué les dirías?

R: Si os gusta el vóley, seguid jugando, obsesionaros con el vóley y la pelota. Con trabajo y esfuerzo, un día serás algo.

Un tramo final de temporada muy intenso

P: El objetivo es claro: hay que conseguir la permanencia. Quedan 12 puntos por jugar y estáis a 4 de Arenal. ¿Cómo lo ves?

R: Ahora mismo estamos en una situación muy buena, el pasado fin de semana ganamos a Palma, que para nosotros era esencial, una final, y ahora sigue dependiendo de nosotros, ya que podemos meterle mano a los equipos. Si está en manos nuestras, depende de nosotros.

P: El próximo sábado 15 de febrero jugáis otra vez en casa, a las 20:30 h, contra UPV Leleman Conqueridor, ¿qué te gustaría decirle a la afición?

R: Poco más que no se haya dicho durante toda la temporada, seguid apoyando como nos apoyáis. Sabemos que jugamos con un jugador más dentro del campo cuando estáis vosotros animando. ¡Nos vemos a las 20:30 h!