Judit Terrats: «Intento aportar toda la experiencia que tengo»

Judit Terrats, de 22 años (2003), opuesta del senior femenino de Tarragona SPSP, ha vivido una trayectoria marcada por altibajos, pero siempre con mucha pasión y dedicación por el voleibol. Inició su andadura en el Club Volei Salou, siendo prácticamente una niña, donde comenzó a forjar su amor por el deporte. A lo largo de los años, su camino la llevó a la Blume, donde experimentó una etapa exigente que le enseñó disciplina y perseverancia. Posteriormente, llegó al Club Voleibol Sant Pere i Sant Pau para vivir su primera etapa en el conjunto tarraconense.

Después de un descanso para viajar y replantearse su futuro, Judit ha regresado con más fuerza que nunca al equipo de Tarragona, donde, además de aportar su experiencia, se enfrenta a nuevos retos como pieza clave del equipo.

Judit Terrats atacando con el senior femenino de Tarragona SPSP
Judit Terrats golpeando un balón | Albert Fabregat

Los inicios de Judit Terrats

P: Empezaste en el Club Volei Salou cuando eras prácticamente una niña. ¿Qué recuerdas de esos primeros años en el voleibol? ¿Qué te enganchó a este deporte?

R: La verdad es que empecé de muy pequeña. Normalmente, se empieza en los colegios, en pabellones con condiciones difíciles: hace frío, no tienes ni palos para la red y la montas como puedes. Pero me lo pasaba muy bien. Además, jugábamos en rombo, que al principio todas éramos malas. La pelota botaba tres veces antes de que alguien la tocara. Era espectacular. Supongo que lo que me enganchó fue la diversión y el hecho de hacer deporte, que siempre me ha gustado.

Una dura etapa en la Blume

P: Luego entraste en la Blume en tercero de la ESO y estuviste dos años. ¿Cómo fue esa experiencia? ¿Qué te aportó a nivel deportivo y personal?

R: Fue una experiencia bastante dura, pero a la vez muy enriquecedora. Hay mucha disciplina, todo el mundo está ahí para entrenar y mejorar. Aunque sean deportes diferentes, ves que todos trabajan igual de duro. Eso motiva mucho.

P: ¿Cómo era el día a día en la Blume?

R: Todo estaba supermarcado: comidas, entrenos, descansos. No había mucho ocio, pero lo pasabas bien con tus compañeros. Fue una etapa muy buena.

Llegada al Club Voleibol Sant Pere i Sant Pau

P: Al salir de ahí, llegaste al Club Voleibol Sant Pere i Sant Pau. ¿Qué significó para ti formar parte de este club por primera vez?

R: Vine porque ya estaba una compañera mía, Carol Matamoros, y algunas otras que conocía. Tarragona tampoco es muy grande. Elegí Sant Pere porque era el club más cercano que competía en la máxima categoría catalana, Primera Catalana. Y pensé: ¿por qué no? A veces viene bien cambiar.

Judit Terrats al saque con el senior femenino de Tarragona SPSP
Judit Terrats sacando | Albert Fabregat

Experiencia en el Club Voleibol Sayre

P: En la temporada 21-22 jugaste con el Club Voleibol Sayre, pero el proyecto no salió como esperabas y decidiste volver aquí, a casa. ¿Qué aprendizajes te llevaste de esa experiencia?

R: Sí, a veces las temporadas no salen como uno quiere. Venía de la Blume, de temporadas muy exigentes, pero buenas, con gente que competía al máximo. Cuando llevas esta dinámica, esperas que las nuevas experiencias sean igual de intensas, pero no siempre es así. Me llevé un choque de realidad: por mucho que te guste el voleibol, no todo va a salir bien. Aprendí a gestionar los errores y a terminar las temporadas, incluso cuando no son las mejores.

Judit Terrats: «Por mucho que te guste el voleibol, no todo va a salir bien».

Un año de descanso y regreso al voleibol

P: El año pasado decidiste tomarte un descanso para viajar, aunque seguiste entrenando con algunos equipos. ¿Cómo fue ese año? ¿Te sirvió para ver el voleibol de otra manera?

R: Sí, totalmente. Siempre había estado en la dinámica del voleibol. Se me juntó que la última temporada no fue como quería y tampoco tenía claro qué estudiar. Así que decidí hacer las maletas, viajar y aprender inglés, que era algo que tenía pendiente. Pero a las dos o tres semanas ya estaba escribiendo a un club: «Oye, ¿puedo entrenar con vosotros?». Me dijeron que sí y fui entrenando, pero soy muy competitiva y el hecho de no jugar partidos me afectaba. Me daba pereza entrenar sin competir, era como ir a jugar a las canicas.

La vuelta de Judit Terrats a Tarragona SPSP

P: ¿Qué te motivó a regresar? ¿Notaste muchas diferencias con respecto a tu primera etapa?

R: Sí, porque sobre todo en estas edades, los cambios que das a nivel psicológico se notan mucho. Yo antes era la niña pequeña del equipo. Ahora, aunque somos un equipo superjoven, el rol es diferente. Aunque no tengo 40 años como cuando jugaba con Evi o con Ingrid, el rol sigue siendo distinto. Además, en las nuevas generaciones hay muchas juveniles, porque como somos un club pequeñito, se necesita rellenar el equipo. Pero la sensación y todo eso es lo mismo.

Judit Terrats jugando a voleibol en el senior femenino de Tarragona SPSP
Judit Terrats en el campo | Albert Fabregat

P: A nivel personal, ¿cómo valoras tu temporada hasta ahora?

R: Bueno, obviamente, todo el mundo te va persiguiendo por ahí,  el ascenso nacional, el ascenso nacional. Pero aquí venimos a entrenar, da igual que seamos 4 u 8. Nos lo intentamos pasar bien. Yo intento aportar toda la experiencia que tengo, la poca experiencia que tengo del vóley, hacia mis compañeras, sean mayores o pequeñas, da igual. Al final, tenemos que ayudarnos entre todas.

Habilidades de Judit Terrats

P: ¿Cuáles crees que han sido tus puntos fuertes y en qué aspectos te gustaría mejorar esta temporada y a lo largo de tu carrera?

R: Mi punto fuerte diría que es mi actitud, porque soy una persona bastante fácil de llevarme con las demás. Las compañeras nuevas, por ejemplo, las pequeñas, que es el primer año que juego con ellas, he conectado muy fácil con ellas. Aunque no es una conexión de amigas como tienen entre ellas, creo que eso ayuda a que ellas jueguen más tranquilas. Una buena conexión con el equipo siempre hace mucho. Y debilidad, sí, hay algunas. No te saco el pergamino porque no acabo. Pero siempre he tenido pendiente mejorar en forma física, ya estoy en ello ahora que tengo un poquito más de tiempo. Siempre hay cosas que mejorar.

P: Como decías, ayudar a las jóvenes es importante para que no estén nerviosas en el campo, ¿no?

R: Totalmente, al final lo importante es jugar con personas que están ahí, cogiendo nivel. De hecho, Veronika es un ejemplo porque ella, al final, es una buena jugadora y está jugando bien, pero el rol que tiene es de colocadora, lo cual implica mucha responsabilidad. Así que tener a jugadoras con más experiencia que te ayuden y te den más confianza a la hora de salir a jugar es fundamental.

P: El equipo está segundo en Liga, ¿cómo estáis afrontando esta fase de promoción?

R: Bueno, sí, estamos segundas en Liga, pero está muy apretado, porque estamos a cuatro puntos de las primeras, empatados con las terceras, a dos o tres puntos de las cuartas. Todo está muy apretado. Vamos en segunda posición, pero no podemos relajarnos. Vamos partido a partido. Nuestro objetivo no es subir a Primera Nacional, lo hemos intentado muchas veces, pero no ha salido. Ahora estamos enfocadas en la promoción y veremos qué pasa. Al final, como dicen, cuando menos te lo esperas, puede llegar.

CV Gavà, próximo compromiso del senior femenino de Tarragona SPSP

P: Este fin de semana os enfrentáis al CV Gavà, ¿qué tipo de partido esperas?

R: Bueno, ya les ganamos en casa. La verdad que jugamos muy bien. Lo que caracteriza a nuestro equipo es que a veces estamos muy bien o parece que jugamos como cadetes. Entonces, el reto es encontrar el punto medio. Si jugamos bien, perfecto. Si las otras son mejores, pues aplaudimos y ya está. Pero lo importante es jugar bien, sin importar el equipo contra el que sea. Damos todo y que el partido se haga como salga.

P: ¿Cuáles crees que serán las claves para llevarnos la victoria?

R: Las claves para la victoria son las que te decía antes: conexión con el equipo, jugar bien, tranquilas, sin presión. Si lo ganamos, lo ganamos, y si no, pues no pasa nada.

P: Cada partido es una sorpresa. ¿Cómo lo ves tú?

R: Totalmente, es que hay muchas sorpresas. Por ejemplo, el Sabadell este fin de semana pasado debía ganar, pero no lo hizo. Hay equipos muy igualados y hay mucha competencia. El primero le puede ganar al último, y viceversa. A veces parece que jugamos como cadetes y otras veces como en la Superliga. Pero eso le pasa a todos los equipos, y lo importante es que vamos luchando, partido a partido.

P: Para terminar, ¿qué mensaje le mandarías a la afición?

R: Pues que nos vengan a ver más, que aquí siempre vemos algunas sillas vacías. Si un domingo o sábado no tenéis nada mejor que hacer, traed la merienda, venid a vernos y que estáis todos bienvenidos. Sobre todo, traed bombos y gritad porque a veces necesitamos ese apoyo.

Veronika Stevovska: «Podemos competir contra todos los equipos»

Veronika Stevovska jugando en el senior femenino de Tarragona SPSP

Una de las mayores promesas del club

Veronika Stevovska, de 16 años (2008), es la colocadora titular en el senior femenino del Tarragona SPSP. Después de más de media vida dedicada al vóley, ahora se le recompensa todo ese esfuerzo y dedicación.

Veronika Stevovska: «Llevo más o menos siete años, pero desde muy pequeña he vivido las emociones del vóley porque mi padre ha sido jugador durante muchos años en este club».

Aunque le costó mucho controlar los nervios cuando salía a jugar, sus compañeras y Edu, el entrenador, le han ayudado mucho a quitarse presión.

La canterana rojilla reconoce que cuando un partido se pone en una tesitura complicada, dirige al equipo para intentar remontar y acabar ganando. Aunque el objetivo es jugar bien, competir y disfrutar en la pista, le pondrían la guinda al pastel clasificándose a los play-offs de ascenso a Primera Nacional.

PREGUNTA: ¿Qué características crees que tiene que tener una buena colocadora?

RESPUESTA: Bueno, creo que hay que trabajar mucho para conseguir mejorar la técnica y la precisión. También es clave tomar buenas decisiones en cada momento, ya que una buena distribución del juego te ayuda a alcanzar las victorias.

P: ¿Tienes alguna referente?

R: Sí, me gusta mucho desde siempre Maja Ognjenović, que es la colocadora de la selección de Serbia. Y me gusta también aprender de las jugadoras a nivel internacional. Veo mucho la Liga italiana y la Liga de Campeones.

Maja Ognjenovic colocadora selección Serbia voleibol
Maja Ognjenovic colocando una pelota | FIVB

P: ¿Y de qué jugarías si no fueras colocadora?

R: Mi posición me gusta mucho desde siempre, pero si no, a lo mejor de opuesta, porque también me llama mucho la atención.

Los inicios de Veronika Stevovska en el Club Voleibol Sant Pere i Sant Pau

P: Estás en el club desde hace años, ¿qué recuerdas de tu primer día aquí?

R: Como he dicho antes, llevo desde muy pequeña viendo a mi padre jugar y también entrenar a sus jugadores. Así que tengo muy bonitos recuerdos del club y de mis primeros días en el vóley.

Veronika Stevovska: «El vóley es un deporte que me ha marcado para siempre»

P: Has tenido muchos entrenadores y entrenadoras a lo largo de tu vida. ¿De quién te acuerdas más? ¿De quién tienes mejor recuerdo?

R: Todos los entrenadores que he tenido me han aportado mucho, tanto a nivel técnico como de disciplina, pero sobre todo el que más me ha ayudado ha sido mi padre, ya que jugaba de colocador también. Me ha ayudado dándome consejos sobre mejorar la técnica, la actitud, la disciplina que hay que tener en el campo… porque eso te hace mejorar como persona y como jugadora.

Veronika Strvovska: nueva jugadora en el senior femenino

P: ¿Cómo fue el salto al primer equipo?

R: Lo más difícil para mí fue controlar los nervios, porque sentía que cargaba con una gran responsabilidad por mi posición, ya que la colocadora tiene que distribuir el juego, pero la verdad es que mis compañeras me ayudaron mucho a integrarme.

Veronika Stevovska celebrando un punto con el senior femenino de Tarragona SPSP
Celebración de un punto del senior femenino de Tarragona SPSP | Albert Fabregat

P: ¿Te costó adaptarte?

R: No, porque ya te digo que tanto el entrenador como mis compañeras hicieron mucho más cómodo que me adaptase al equipo.

P: ¿Y contra qué equipo debutaste?

R: Me acuerdo de que el año pasado jugué contra Torredembarra, en casa. El entrenador me dio la oportunidad de entrar, cambiar la dinámica del juego, conseguimos remontar y finalmente ganar el quinto set.

P: ¿Y estabas nerviosa o no?

R: Sí, la verdad es que estaba muy nerviosa, pero intenté calmar los nervios para concentrarme, a sacar lo mejor de mí para poder ganar el partido.

Veronika Stevovska colocadora senior femenino Tarragona SPSP
Veronika Stevovska preparándose para sacar | Albert Fabregat

El gran esfuerzo de Veronika Stevovska

P: Con 16 años eres titular en el senior femenino. ¿Cómo ha sido este proceso?

R: He trabajado muy duro durante muchos años, mucho tiempo, y siempre he intentado aprende todos mis errores, de escuchar los consejos que me han dado mis entrenadores y, sobre todo, por la pasión que siento por este deporte, me ha ayudado mucho a mejorar.

P: Llevas ya con Edu un par de años, ¿qué has aprendido de él? ¿Qué te ha enseñado?

R: Como Edu también era colocador, me ha ayudado mucho a tomar buenas decisiones, aprender de la distribución del juego, porque en cada momento hay que mirar a la jugadora, cómo está y pasar la bola a la persona indicada.

R: El año pasado clasificasteis para los play-offs de ascenso, pero os eliminó Vallbona en semifinales. ¿Cómo afrontaste esa derrota?

P: Nuestro objetivo era poder llegar a los play-offs, así que lo conseguimos. Estábamos muy contentas y orgullosas del trabajo que habíamos hecho. Al llegar allí, nos encontramos con un equipo que jugó mucho mejor que nosotras en ese momento. Así que la derrota nos sirvió para aprender y mejorar y superarnos, para este año volver a intentarlo.

P: En esta segunda fase, ahora mismo estáis segundas, pero está todo muy apretado: tan solo hay tres puntos de diferencia entre vosotras y las quintas clasificadas, Vilassar. ¿Cómo lo ves? ¿Cómo se siente esto dentro del equipo?

R: Bueno, poco a poco nos concentramos en cada partido. De momento vamos con seguridad, con confianza, así que creo que podemos competir contra todos los equipos y con el trabajo que estamos haciendo vamos sumando poco a poco.

Un cambio de dinámica puede ser clave

P: Como en todos los partidos hay momentos en los que un set se puede poner más complicado, ¿cómo afronta Veronika Stevovska, siendo colocadora, el hecho de intentar levantar el ánimo de tus compañeras?

R: Aunque los nervios también te juegan una mala pasada, intento relajarme, centrarme en lo que tengo que hacer, motivar a mis compañeras, porque mi posición no es solo repartir el juego, también incluye transmitirles a mis compañeras esa confianza.

Veronika Stevovska bloqueando una pelota
Veronika Stevovska bloqueando | Albert Fabregat

P: ¿Cómo es el ambiente dentro del equipo?

R: Tanto en el juvenil como en el senior, nos llevamos todas muy bien. Creo que porque somos un equipo joven, que tenemos el mismo objetivo y entre todas nos ayudamos mucho, nos apoyamos y eso hace que en la pista se transmita.

P: ¿Y con quién te llevas mejor?

R: Es normal que con las de mi edad tenga mejor relación, porque nos llevamos conociendo toda la vida, así que con ellas.

P: ¿Y cómo es jugar con tu hermana Anika dentro del mismo equipo?

R: Es muy bueno. Me ayuda porque tengo a una persona de confianza en el campo. Sé que en cualquier momento puedo contar con ella, tanto si es una situación delicada como si es un buen momento.

Anika Stevoska y Veronika Stevoska, jugadoras del senior femenino de Tarragona SPSP
Las hermanas Anika Stevovska y Veronika Stevovska

P: Eres una referente para todas las chicas que empiezan aquí jóvenes, porque tú empezaste aquí también joven. ¿Qué les dirías?

R: Les diría que al final lo que te hace conseguir tu objetivo es trabajar diariamente. También la dedicación a este deporte es muy importante para llegar a mejorar.

Confiar en el proceso es clave para ellas

P: El objetivo es claro, hay que clasificar a play-offs, ¿no?

R: Bueno, nuestro objetivo principal es jugar bien, competir contra todos los equipos, sacar lo mejor de nosotras sin presión y al mejor nivel que podamos.

P: Este sábado a las 16:00 h jugáis un partido muy importante contra un rival directo, Volei Sant Just. ¿Qué le dirías a la afición?

R: Aunque sea el partido fuera de casa, en Sant Just, ya sabemos que nuestra afición siempre nos apoya, así que eso nos ayuda a jugar con confianza y así podemos ganar.