Una de las mayores promesas del club

Veronika Stevovska, de 16 años (2008), es la colocadora titular en el senior femenino del Tarragona SPSP. Después de más de media vida dedicada al vóley, ahora se le recompensa todo ese esfuerzo y dedicación.

Veronika Stevovska: «Llevo más o menos siete años, pero desde muy pequeña he vivido las emociones del vóley porque mi padre ha sido jugador durante muchos años en este club».

Aunque le costó mucho controlar los nervios cuando salía a jugar, sus compañeras y Edu, el entrenador, le han ayudado mucho a quitarse presión.

La canterana rojilla reconoce que cuando un partido se pone en una tesitura complicada, dirige al equipo para intentar remontar y acabar ganando. Aunque el objetivo es jugar bien, competir y disfrutar en la pista, le pondrían la guinda al pastel clasificándose a los play-offs de ascenso a Primera Nacional.

PREGUNTA: ¿Qué características crees que tiene que tener una buena colocadora?

RESPUESTA: Bueno, creo que hay que trabajar mucho para conseguir mejorar la técnica y la precisión. También es clave tomar buenas decisiones en cada momento, ya que una buena distribución del juego te ayuda a alcanzar las victorias.

P: ¿Tienes alguna referente?

R: Sí, me gusta mucho desde siempre Maja Ognjenović, que es la colocadora de la selección de Serbia. Y me gusta también aprender de las jugadoras a nivel internacional. Veo mucho la Liga italiana y la Liga de Campeones.

Maja Ognjenovic colocadora selección Serbia voleibol
Maja Ognjenovic colocando una pelota | FIVB

P: ¿Y de qué jugarías si no fueras colocadora?

R: Mi posición me gusta mucho desde siempre, pero si no, a lo mejor de opuesta, porque también me llama mucho la atención.

Los inicios de Veronika Stevovska en el Club Voleibol Sant Pere i Sant Pau

P: Estás en el club desde hace años, ¿qué recuerdas de tu primer día aquí?

R: Como he dicho antes, llevo desde muy pequeña viendo a mi padre jugar y también entrenar a sus jugadores. Así que tengo muy bonitos recuerdos del club y de mis primeros días en el vóley.

Veronika Stevovska: «El vóley es un deporte que me ha marcado para siempre»

P: Has tenido muchos entrenadores y entrenadoras a lo largo de tu vida. ¿De quién te acuerdas más? ¿De quién tienes mejor recuerdo?

R: Todos los entrenadores que he tenido me han aportado mucho, tanto a nivel técnico como de disciplina, pero sobre todo el que más me ha ayudado ha sido mi padre, ya que jugaba de colocador también. Me ha ayudado dándome consejos sobre mejorar la técnica, la actitud, la disciplina que hay que tener en el campo… porque eso te hace mejorar como persona y como jugadora.

Veronika Strvovska: nueva jugadora en el senior femenino

P: ¿Cómo fue el salto al primer equipo?

R: Lo más difícil para mí fue controlar los nervios, porque sentía que cargaba con una gran responsabilidad por mi posición, ya que la colocadora tiene que distribuir el juego, pero la verdad es que mis compañeras me ayudaron mucho a integrarme.

Veronika Stevovska celebrando un punto con el senior femenino de Tarragona SPSP
Celebración de un punto del senior femenino de Tarragona SPSP | Albert Fabregat

P: ¿Te costó adaptarte?

R: No, porque ya te digo que tanto el entrenador como mis compañeras hicieron mucho más cómodo que me adaptase al equipo.

P: ¿Y contra qué equipo debutaste?

R: Me acuerdo de que el año pasado jugué contra Torredembarra, en casa. El entrenador me dio la oportunidad de entrar, cambiar la dinámica del juego, conseguimos remontar y finalmente ganar el quinto set.

P: ¿Y estabas nerviosa o no?

R: Sí, la verdad es que estaba muy nerviosa, pero intenté calmar los nervios para concentrarme, a sacar lo mejor de mí para poder ganar el partido.

Veronika Stevovska colocadora senior femenino Tarragona SPSP
Veronika Stevovska preparándose para sacar | Albert Fabregat

El gran esfuerzo de Veronika Stevovska

P: Con 16 años eres titular en el senior femenino. ¿Cómo ha sido este proceso?

R: He trabajado muy duro durante muchos años, mucho tiempo, y siempre he intentado aprende todos mis errores, de escuchar los consejos que me han dado mis entrenadores y, sobre todo, por la pasión que siento por este deporte, me ha ayudado mucho a mejorar.

P: Llevas ya con Edu un par de años, ¿qué has aprendido de él? ¿Qué te ha enseñado?

R: Como Edu también era colocador, me ha ayudado mucho a tomar buenas decisiones, aprender de la distribución del juego, porque en cada momento hay que mirar a la jugadora, cómo está y pasar la bola a la persona indicada.

R: El año pasado clasificasteis para los play-offs de ascenso, pero os eliminó Vallbona en semifinales. ¿Cómo afrontaste esa derrota?

P: Nuestro objetivo era poder llegar a los play-offs, así que lo conseguimos. Estábamos muy contentas y orgullosas del trabajo que habíamos hecho. Al llegar allí, nos encontramos con un equipo que jugó mucho mejor que nosotras en ese momento. Así que la derrota nos sirvió para aprender y mejorar y superarnos, para este año volver a intentarlo.

P: En esta segunda fase, ahora mismo estáis segundas, pero está todo muy apretado: tan solo hay tres puntos de diferencia entre vosotras y las quintas clasificadas, Vilassar. ¿Cómo lo ves? ¿Cómo se siente esto dentro del equipo?

R: Bueno, poco a poco nos concentramos en cada partido. De momento vamos con seguridad, con confianza, así que creo que podemos competir contra todos los equipos y con el trabajo que estamos haciendo vamos sumando poco a poco.

Un cambio de dinámica puede ser clave

P: Como en todos los partidos hay momentos en los que un set se puede poner más complicado, ¿cómo afronta Veronika Stevovska, siendo colocadora, el hecho de intentar levantar el ánimo de tus compañeras?

R: Aunque los nervios también te juegan una mala pasada, intento relajarme, centrarme en lo que tengo que hacer, motivar a mis compañeras, porque mi posición no es solo repartir el juego, también incluye transmitirles a mis compañeras esa confianza.

Veronika Stevovska bloqueando una pelota
Veronika Stevovska bloqueando | Albert Fabregat

P: ¿Cómo es el ambiente dentro del equipo?

R: Tanto en el juvenil como en el senior, nos llevamos todas muy bien. Creo que porque somos un equipo joven, que tenemos el mismo objetivo y entre todas nos ayudamos mucho, nos apoyamos y eso hace que en la pista se transmita.

P: ¿Y con quién te llevas mejor?

R: Es normal que con las de mi edad tenga mejor relación, porque nos llevamos conociendo toda la vida, así que con ellas.

P: ¿Y cómo es jugar con tu hermana Anika dentro del mismo equipo?

R: Es muy bueno. Me ayuda porque tengo a una persona de confianza en el campo. Sé que en cualquier momento puedo contar con ella, tanto si es una situación delicada como si es un buen momento.

Anika Stevoska y Veronika Stevoska, jugadoras del senior femenino de Tarragona SPSP
Las hermanas Anika Stevovska y Veronika Stevovska

P: Eres una referente para todas las chicas que empiezan aquí jóvenes, porque tú empezaste aquí también joven. ¿Qué les dirías?

R: Les diría que al final lo que te hace conseguir tu objetivo es trabajar diariamente. También la dedicación a este deporte es muy importante para llegar a mejorar.

Confiar en el proceso es clave para ellas

P: El objetivo es claro, hay que clasificar a play-offs, ¿no?

R: Bueno, nuestro objetivo principal es jugar bien, competir contra todos los equipos, sacar lo mejor de nosotras sin presión y al mejor nivel que podamos.

P: Este sábado a las 16:00 h jugáis un partido muy importante contra un rival directo, Volei Sant Just. ¿Qué le dirías a la afición?

R: Aunque sea el partido fuera de casa, en Sant Just, ya sabemos que nuestra afición siempre nos apoya, así que eso nos ayuda a jugar con confianza y así podemos ganar.

Entradas recomendadas