Julián García-Torres, con 44 años, es el capitán y máximo referente de Instercap Asisa Tarragona SPSP. A pesar de su amplia experiencia en el voleibol, Julián mantiene una energía y determinación envidiables, destacándose como uno de los mejores bloqueadores de la Superliga. Con una carrera que ha atravesado diferentes etapas y equipos, su regreso al más alto nivel con el conjunto tarraconense tras casi un retiro, es un testimonio de su constancia y pasión por el deporte. Esta temporada, no solo aporta su gran talento, sino también su liderazgo y motivación para el equipo, contribuyendo a la permanencia en la élite del voleibol español. Sin embargo, su futuro es incierto: el próximo partido contra el Grupo Herce Soria podría ser el último de su carrera, lo que añade una carga emocional extra a este cierre de temporada.
Desde su llegada a Tarragona en 2022, Julián García-Torres ha sido una pieza clave en la reconstrucción del equipo. Su esfuerzo y motivación personal es un ejemplo para los jugadores más jóvenes. Constantemente está evolucionando, tanto física como técnica, lo cual refleja el nivel de dedicación y profesionalismo con el que encara cada desafío. Esta temporada, Julián ha demostrado que, a pesar de los años, sigue siendo un jugador fundamental y un referente para todos en el vestuario, mostrando que la edad no es un obstáculo cuando se tiene la actitud correcta. Ahora, el vestuario y la afición se preparan para lo que podría ser su última actuación en como jugador de voleibol, cerrando una trayectoria envidiable.

La evolución de Julián García-Torres
P: ¿Cómo ha influido tu experiencia en tu evolución como jugador?
R: Muy positivamente. He tenido buenos entrenadores y compañeros, y he aprendido mucho. Los centrales y colocadores mejoramos con los años si nos mantenemos físicamente bien.
P: ¿Cuál ha sido el partido más especial de tu carrera?
R: Aunque muchos dirían que el Europeo, para mí, fue el partido del ascenso del año pasado. Volver a la Superliga con 43 años, después de estar prácticamente retirado, y además teniendo un papel protagonista, fue increíble.
P: ¿Y el partido más duro?
R: Sin duda, la final del clasificatorio olímpico contra Serbia. Ganábamos 2-0 y perdimos 3-2, 15-13. Si ganábamos, íbamos a Pekín. Fue muy duro quedarnos fuera.
P: Si pudieras enfrentarte a cualquier equipo o jugador, ¿quién sería?
R: Me quedé con las ganas de jugar contra Ricardinho, el colocador brasileño. Me habría gustado ver cuántas veces me partía la cintura.

El arte de ser central: más que bloquear y atacar
P: ¿Siempre jugaste de central?
R: Empecé de central porque era el más alto. Jugué dos años de opuesto en Primera Nacional, pero siempre volví al centro. Yo quería ser colocador, pero me pusieron de central y ahí me quedé.
P: ¿Qué cualidades crees que debe tener un buen central?
R: Bloquear. El vóley moderno es muy de ataque, pero el central debe bloquear y organizar la táctica defensiva del equipo.
P: ¿Tienes algún referente en tu posición?
R: Stefan Hübner, central alemán, y Gustavo Endres, brasileño. Me fijaba en ellos porque eran más o menos de mi altura, 2 metros, y bloqueaban muy bien.
P: ¿Hay algún central contra el que hayas jugado que te haya sorprendido?
R: Robertlandy Simón, el cubano. Es impresionante, ataca altísimo y fuerte. En la liga italiana, el segundo mejor atacante tenía un 64% de eficacia, y él estaba con un 78%.
La llegada de Julián García-Torres a Instercap Asisa Tarragona SPSP
P: Llegaste a Tarragona SPSP en verano de 2022. ¿Qué te convenció del proyecto?
R: Vine inicialmente por temas laborales y porque mi esposa también entrenaría aquí. Pero cuando vi que era un proyecto serio, con ganas de crecer y entrenar fuerte, me enganché.

P: Eres uno de los mejores bloqueadores de la Superliga. ¿Cómo entrenas el bloqueo?
R: Me quedó grabado un consejo de Miguel Ángel Falasca: un central debe pensar como un colocador para anticipar la jugada. Al principio cuesta, pero con los años se mejora mucho.
P: Eres el tercer mejor bloqueador en puntos de la Superliga, con 65 bloqueos. Además, estás entre los cinco mejores bloqueadores en promedio de la liga, con 0,83 bloqueos por set. ¿Esperabas este rendimiento cuando empezó la temporada?
R: No del todo. Me propuse estar entre los cinco mejores y alcanzar 66 bloqueos, calculando tres por partido. Ahora me falta solo uno para lograrlo.
P: Tu compañero Moisés Vásquez también destaca en bloqueo. ¿Cómo es compartir la red con él?
R: Nos exigimos mutuamente. Tener un compañero que bloquea bien hace que ninguno se relaje. Nos empujamos en los entrenamientos y eso nos mejora a los dos.
Permanencia sentenciada
P: El equipo ha asegurado la permanencia matemática después de la derrota de Arenal. ¿Cómo se ha vivido este logro dentro del equipo?
R: Ha sido un sabor agridulce. Perdimos un partido que pensábamos que podíamos puntuar, pero luego Arenal Emevé perdió contra Almería y nos salvamos. A pesar de la derrota, es un logro importante por el trabajo acumulado a lo largo de la temporada.

P: ¿Cuál crees que ha sido el momento clave de la temporada, ese que dices: «Esto ha hecho que nos salvemos»?
R: Claramente, el partido contra Manacor. Ganar allí, en su casa, fue crucial. Después de esa victoria, nos sentimos con moral para luchar por los playoffs, aunque luego no lo conseguimos. A pesar de los altibajos, las victorias contra Manacor y Cisneros fueron claves para nuestra salvación.
P: Ahora que el objetivo de la permanencia está cumplido, ¿cómo se afronta el partido contra el Grupo Herce Soria este fin de semana?
R: Será un partido bonito, para disfrutar. Al cumplir el objetivo, nos enfrentamos sin presión y con la intención de brindar un buen espectáculo para la afición. Cerrar la temporada en casa con el objetivo cumplido es algo que cualquier equipo firmaría.
P: Este sábado a las 17:00 jugáis contra Grupo Herce Soria. ¿Qué le dirías a la afición?
R: Les diría que vengan, porque será un partido bonito. Intentaremos conseguir el mejor resultado posible y agradecerles que nos hayan estado apoyando toda la temporada.
Foto de la portada: Albert Fabregat